Poesía,

Cinco poemas del poeta hispano-estadounidense Luis Alberto Ambroggio

Luis Alberto Ambroggio_

(Hispano-estadounidense, nacido en Córdoba, Argentina 1945). Calificado por la Casa de América, como «Representante destacado en la vanguardia de la poesía hispanoamericana en los Estados Unidos». Es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, de la RAE, y otras Instituciones. Con más de veinticinco libros publicados en los géneros de ensayo, narrativa y poesía. Ha recibido reconocimientos como la Orden José Martí de la Hispanic National Honor Society, Doctorado Honoris Causa Tel-Aviv, Israel, la inclusión como Miembro Honorario del Instituto Rubén Darío de Nicaragua, la medalla de oro Trilce del Instituto Vallejiano de las Universidades de Trujillo y Brigham Young University. Fue nominado para el Premio Internacional de Poesía Reina Sofía y declarado Hijo adoptivo de la ciudad natalicia de César Vallejo.  Es miembro Honorario del Instituto Literario y Cultural Hispano (ILCH), de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades, y es presidente Honorario de la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas.


El crepúsculo de los meses

Sin el murmullo del agua
y la oscuridad que prolongan las paredes
tortura y silencio respiran
los pulmones amenazados.

El crepúsculo crece.
No hay redenciones de luz
que abran las alas
para llenar el espacio de melodías
besando la hermosura de los ojos
en los valles de cuerpos que se llaman.

Anhelos para el mundo que amamos
sin enemigos de vida.
Habrá blancura en los rostros
como en el cambio de estaciones
y el brote de los sueños
en labios, cuerpos,
las puertas y ventanas abiertas,
que cantan la luz de la noche y de los días.

Del poemario Álbum de latidos

.


La sabiduría del río

La algarabía de las gotas
se beben con el festejo de los ojos,
libro de palabras que corre
atraído por la brújula del océano.

Vivir para crecer en el infinito de las olas
y la profundidad de un despliegue vasto,
caja viva de sueños que susurran sin orillas.

La corriente lleva el principio y el fin
en un círculo indefinido y perenne.
El oscuro dogma de la fluidez,
ese lugar que existe en el río de Heráclito,
como palabra que en su cauce nos cautiva
con la contrariedad, la sabiduría de sus cambios,
al ser y no ser durante la inocencia de dos momentos.

Te copio Borges para sentirme el río que somos,
y agotar el absolutismo de las piedras, los decretos,
reconciliando el fluir numeroso de crepúsculos, amaneceres,
en la salvación mortal y eterna de vidas:
las que nos alimentan con la festividad de las aguas.

Del poemario El escondite de los plagios

.

¡Basta!


“Marcho lleno de un vigor supremo y nuevo,
soy parte de una procesión inacabable”

Walt Whitman (38)

Nunca le hubiese visto la poesía
a esa palabra tajante,
pero en su agresividad cargada
de emociones y en su decision profunda,
la admiro: ¡Basta!
Decreto personal inapelable:
se acabó la injusticia, la tumba,
lo que nos encadena como piedra
y nos impide seguir los edictos
de los sueños, de la libertad
de los principios inocentes
antes de ser esqueletos
de los dictadores de rutina,
de la corrupción,
sometidos bajo el yugo
que nos niega el beber
el gozo de la arena,
la vida que perdura,
la dignidad de pueblo.
¡Basta! de la dureza
que no respira ternura
desde el caudal del origen,
desde la jungla de los sueños
desde el aire desnudo.

Declaro que me pertenezco,
me pertenece y posee la humanidad materna
a quien yo mismo pertenezco
y no a los credos, mandatos o disciplinas
que gritan bendiciones o maldiciones
con el don de lenguas y otros disfraces
de luz altiva o de amenazas.

Me festejan los azares.
Estiércol, abono,
raíz , brote y semilla,
mi dueño es la tierra.
Me repudian las jerarquías
como yo también las repudio.
¡Basta! Un ¡Basta! sin confines.

De Todos somos Whitman

.



Paisajes de estados unidos

Si cada ladrillo hablara;
si cada puente hablara;
si hablaran los parques, las plantas, las flores;
si cada trozo de pavimento hablara,
hablarían en español.

Si las torres, los techos,
los aires acondicionados hablaran;
si hablaran las iglesias, los aeropuertos, las fábricas,
si cada surco de este país hablara,
hablarían en español.

Si los sudores florecieran con un nombre,
no se llamarían piedras, sino González, García,
José, Rodriguez o Peña.

Pero no pueden hablar.
Son manos, obras, cicatrices,
que por ahora callan
pero ya no, ya no.

Del poemario Difficult Beauty

.


La unidad del poema

Me buscas y me encuentras.
Te busco y te encuentro.
Dos en uno.
Éxtasis creado.

Nos encontramos.
Celebramos el encuentro.
Dos en uno.
Éxtasis completo.

El asombro del poema vivido
y cantado al unísono.♥

Del poemario Álbum de latidos

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

2 Comments

Kika

mayo 28, 2021

La poesia de Ambroggio me pareció un poco indefinidad. Como fuera de foco conceptual. No digo que es mala, pero todo no nos llega por igual. Sin embargo, el titulo de la revista me encantó. La leeré mas a ver me toca .

Responder

Ana Barousse

junio 22, 2021

«La algarabía de las gotas
se beben con el festejo de los ojos…. »

Yo tampoco sé dónde van a morir las palabras, pero me estremecen las suyas, porque veo las gotas en mis ojos y oigo el festejo ruidoso de las olas

Responder

Opina