Poesía,

Cuatro poemas de Angélica Santa Olaya

Perfil_Angélica_Santa_Olaya

NO SÉ NADA

I

Cuenta la leyenda que hay dos árboles
acunando al cielo entre sus ramas
ahí donde las caderas de la tierra
rozan el torso desnudo del centauro.

Yo sólo sé que Xibalbá está tan cerca
de mis raíces como el vaho del jaguar
que aprisiona la voz de los corderos,

y sé también que,
por más que estiro las ramas
no puedo tocar la piel del sol

y que los frutos del avellano
no se dan en este alargado continente.

II

Las bugambilias del vecino
hoy no se pusieron el traje de gala
y el silencio es una garra de jaguar
que peina con sus uñas mis cabellos

Hay una rosa, seca y marchita
arrimada a los discos y los libros.

Quisiera tocar esos pétalos
donde letras y notas
arrojan su aliento de anís

Pero hoy tengo que meter la nariz
en el hocico de la bestia
aprender el olor de los que rugen
sin que nadie se atreva a contradecirlos.

Sociedad​……….suciedad​……….oraciones
besos……….​​abrazos​……….culpas

Somos apenas un puñado de arena
que se mece al compás de la marea
en el ahuecado vientre de la tierra.

III

Las escamas de la serpiente
visten mi corteza
desahuciada de veranos

Debo sostener la vertical
e intentar florecer
aferrada a la quijada de la bestia
que se traga las respuestas.

Me pierdo cada día entre renglones,
vanidosas soluciones y teorías,
y a final de cuentas
la noche acaricia mis dudas
con sus dedos lunares

Digo que leí a Borges o a Marcuse
sólo para darme cuenta
de que las rosas siguen ahí
y a veces viene la bestia
y se las acaba a mordiscos

mientras yo leo a Borges o a Marcuse…

Angélica Santa Olaya
“De Leyenda”
Rojo Siena Editorial
México, 2013

.

REINA

Sus manos desperezan el maíz
acunado en la entraña de la espiga
La leña parlotea con el fuego
mientras los pechos se desbordan
al hervor de la sonrisa
El espíritu de luz se arropa con la niebla
y arruma en los brazos del lago mayor
Los tizones bostezan bajo la arcilla
sus ojillos refulgen en el quicio
donde Reina trasiega los recuerdos
El maíz hecho carne
espolea la siesta del fogón
La muerte tiene sueño
el ojo cíclope del bosque se cierra
y el lago distiende su cobija de cristal
Mañana
las manos de Reina
parirán otra vez
redondas semillas
para sembrar el vientre
de los hijos del sol

.

Angélica Santa Olaya
“Rumor de Arcilla”
Artepoética press
Nueva York, 2014

.

BALSAS

“Una vela estremecida en el horizonte,
que, por su pequeñez y aislamiento, imita
mi irremediable existencia…” Charles Baudelaire

.

Imberbes aprendices de estrella
las almas errantes se guardan
bajo el roble
que declina la senil cabeza

En el oscuro telón
comparten su casa las barcas
y los guardianes de los desamparados

Con el frío hasta la médula del hueso
navegamos con la luz apagada
todos en la misma laguna
puñados de arcilla
entre lluvia de tizones

Balsas perdidas en la bruma
dolientes maderos habitando la nada

débiles destellos buscando al incierto navegante
que nos conforta con el propio y desvalido reflejo

hálitos de seda en caja de cristal

Angélica Santa Olaya
“Rumor de Arcilla”
Artepoética press
Nueva York, 2014

.

PECES

No se puede gritar:
¡Libertad!

Y al mismo tiempo
correr tras los pájaros
con la tijera en la mano

¿En qué espejo, río
u oscura piedra pulida
podremos algún día
vernos destrozando
el cristal donde se agitan
los peces del insomnio?

Angélica Santa Olaya
“De Leyenda”
Rojo Siena Editorial
México, 2013


Angélica Santa Olaya (Ciudad de México, 1962). Poeta, escritora, historiadora y maestra de Creación Literaria en Minificción, Cuento y Haiku para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL). Egresada de UNAM, ENAH y SOGEM. Primer lugar del concurso de cuento breve del diario El Nacional 1981 y del concurso de cuento infantil Alas y Raíces a los niños del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato 2004. Segundo lugar del V Certamen Internacional de Poesía Victoria Siempre 2008 (Argentina). Mención Honorífica en el Primer Concurso de Minificción IER/UNAM En su tinta 2020 y Segundo Lugar en el Concurso Semanal Crónicas de un virus sin corona UACM 2020. Publicada en 130 antologías internacionales de minificción, cuento, poesía y teatro, así como en diversos diarios y revistas en América, Europa y Medio Oriente. Homenajeada en mayo de 2015 por la Universidad Autónoma del Carmen en Campeche durante la Feria Nacional del Libro de esa ciudad.
Autora de Habitar el tiempo (Editorial Tintanueva, México, 2005); Miro la tarde (Editorial La Rana, Guanajuato, 2006); El Sollozo (Ed. Tintanueva, México, 2006); Dedos de agua (Ed. Tintanueva, México, 2006); El lado oscuro del espejo (Editorial La Bohemia, Argentina, 2007), Del aprendizaje del aire (Editorial Fivestar, Brasil, 2009) como traductora en coautoría con Tanussi Cardoso y Leo Lobos; Árbol de la Esperanza (miCielo Ediciones, México, 2011, 1ª. Edición / Catarsis Literaria El Drenaje, México, 2011, 2ª. Edición Antaura Ediciones, España, 2013, 3ª. Edición ebook); Sala de Esperas (Eterno Femenino Ediciones, México, 2012; De Leyenda (Rojo Siena Editorial, México, 2013); Rumor de Arcilla en Texturas Poéticas (Artepoética press, Nueva York, 2014); 69 Haikus (Alfalfa, Madrid, 2014 / La Tinta del Silencio, CDMX, 2019, 2ª Edición)) poesía bilingüe [español-árabe] primer libro de poesía mexicana presentado en Emiratos Árabes Unidos; Bajo la sombra del encino (Editorial JUS, México, 2015); La intrépida historia de Calcetín (Eterno Femenino Ediciones, Colección Letras para Volar, México, 2017), Feisbuqueo, luego existo (La Tinta del Silencio, México, 2017), Dos más una ocho (Cómics Poéticos digital, México, 2020); Funambulistas (Letra Franca Ediciones, Morelia, 2021). Su libro 69 Haikus fue el primer libro de literatura mexicana presentado y difundido en Emiratos Árabes Unidos en 2015.
Su trabajo ha sido publicado, o mencionado, en revistas electrónicas de Chile, Brasil, Cuba, España, El Salvador, Italia, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Irán, Rumania, Reino Unido y México tales como Círculo de Poesía, New York Poetry Review, Ablucionistas, Blanco Móvil, Mexican Cultural Centre UK, JUS Revista Digital, Letras Uruguay, El Golem, Especulo, Neotraba, The Poetic Heart, Fundación Deleterea, Polisemia, Delatripa, etc. Así como en las revistas impresas Alforja, Solar, Siempre!, Navegaciones Zur, El Universo del Búho, La Otra, Acalán, Parteaguas, Archipiélago, Convocatoria, El puro cuento, Plan de los pájaros, Yuku Jeeka, Avance, Registro, Oráculo, Grietas, Rojo Siena, Letras en Rebeldía, AM, Cultura de Veracruz, Papalotzi, Manilka, Castálida, Letras Vivas, Convocatoria, Letras libres, El punto sobre la I, Polisemia, Vulvapalabra, Chispas para la Inteligencia (CONAFE- donde formó parte del Consejo Editorial), Alas para la Equidad (CONAFE- donde coordinó y participó de una serie de once artículos con motivo del Bicentenario de la Independencia y Revolución Mexicanas publicados a lo largo del 2010). Su trabajo literario y referencias a su obra han sido publicados, también, en las revistas Quimera. Revista de Literatura (España), Fórnix (Perú) y Nord Literar (Rumania), así como en los periódicos El Nacional, Milenio Diario, Crónica, La Jornada, Periódico de Poesía (México-UNAM), Carajo (Chile), Panorama da Palabra (Brasil), Diario de Sevilla (España), El Correo del Golfo (España-Emiratos Árabes Unidos) y Alittihad (Emiratos Árabes Unidos). Ha formado parte del Consejo Editorial de las revistas Delatripa, Manilka y Chispas para la inteligencia y ha sido dictaminadora de novela contemporánea para la editorial JUS.

Su obra poética y dramática ha sido expuesta en el Museo Nacional de Arte de la ciudad de México (MUNAL) así como en exposiciones públicas en los andenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro (diciembre 2012) y Metrobús (febrero 2008) de la ciudad de México. Ha impartido cursos de Escritura Creativa para niños y jóvenes. Ha sido Jurado del Concurso Nacional de Poesía Tintanueva (2007), del Concurso Nacional de Poesía Juegos Florales de San Juan del Río, Querétaro (2007), del Concurso Nacional de Poesía Juegos Florales de Ciudad del Carmen, Campeche (2015), del Concurso Internacional de Microficción Skribalia (2018) y del Concurso de Poesía Juegos Florales Iberoamericanos Ciudad del Carmen, Campeche (2019) y del XX Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio” 2020. Participó del Primer Recital Hispano-Árabe de Poesía de la Feria Internacional del Libro de Abu Dhabi 2015 y del evento internacional Poetic Heart 2015 y 2021, Poesía por la paz, representando a México, en Dubai. Traducida al rumano, portugués, inglés, italiano, catalán y árabe.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina