Búsqueda por etiqueta

Ciudad de México

Poesía,

Tres poemas de Sexenio, de Pedro Martín Aguilar

Madrid, España, 1991). Poeta, narrador e investigador, ha residido casi toda su vida en la Ciudad de México. Obtuvo el Premio de Poesía Joven de la UNAM 2020 con Matrioshka, el Premio de Poesía Álvaro de Tarfe 2021 con Palabra de la sombra y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo Murrieta 2018 con Cuentos para el fin del mundo.

Poesía,

Cuatro (re)invenciones, de Héctor Aparicio

(Ciudad de México, 1987) es alumno del Posgrado en Humanidades de la UAM. Trabaja en una edición de los ensayos de Agustín Yáñez. También pertenece a los estudiantes asociados del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM con un proyecto sobre Samuel Ramos. Ha sido publicado en revistas como Literal Magazine, Letras Libres, MilMesetas, Nudo Gordiano, Letralia, entre otras.

Poesía,

Cuatro poemas de Diana Meza Luviano

(Ciudad de México, 1988). Es egresada de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Diplomado en Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ha publicado en la revista electrónica Bitácora de vuelos.

Poesía,

Dos poemas de Anaité Ancira García

(Ciudad de México, 1980). Desde el 2010 ha publicado poemas en revistas digitales e impresas como Errr magazine, Dédalo revista, Periódico de poesía de la UNAM, Consideraciones, Punto en línea, Registro mx, Trajín, El periódico de las señoras, El humo, Jerónimo MX, Hysteria Revista, Grafógrafxs y cartonera Puff. Publicó el poemario Play, pausa, rec, mute, en 2018 con la editorial GRP, Antidiario de un ama de casa en 2019 con Editorial EL Humo y un fragmento de su poemario “fragmentitos de un discurso amorosito” en el número 6 de la revista Grafógrafxs en 2020.

Poesía,

Cuatro poemas de Angélica Santa Olaya

Angélica Santa Olaya (Ciudad de México, 1962). Poeta, escritora, historiadora y maestra de Creación Literaria en Minificción, Cuento y Haiku para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL). Egresada de UNAM, ENAH y SOGEM. Primer lugar del concurso de cuento breve del diario El Nacional 1981 y del concurso de cuento infantil Alas y Raíces a los niños del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato 2004. Segundo lugar del V Certamen Internacional de Poesía Victoria Siempre 2008 (Argentina). Mención Honorífica en el Primer Concurso de Minificción IER/UNAM En su tinta 2020 y Segundo Lugar en el Concurso Semanal Crónicas de un virus sin corona UACM 2020.

Poesía,

Selección de poemas del libro Xicotepec. Años roble, de Aurelia Cortés Peyron

(Ciudad de México, 1986). Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en dos periodos (2011-2012 y 2012-2013). Maestra en Escritura Creativa por la San Francisco State University. Becaria del programa Jóvenes Creadores del Fonca en la disciplina de poesía en dos ocasiones (2016 y 2018). Autora de los poemarios Alguien vivió aquí (Argonáutica, 2018) y Xicotepec. Años roble (UAM, 2022).

Poesía,

7 poemas del libro inédito Música de fondo, de Ingrid Valencia

(Ciudad de México, 26 de febrero de 1983). Es poeta y aprendiz de lenguas. Ha participado en festivales de poesía en México, Canadá, España y Colombia. Es autora de los libros y plaquettes: La inacabable sombra [2008, Literalia Editores/Secretaría de Cultura de Jalisco, México], De Nebra [2013, La Ceibita/Conaculta, México], One Ticket [2015, edición sólo en francés; trad. por Odelin Salmeron, La Grenouillère/Literalia Editores, Canadá-México], Taxidermia [2015, Ediciones El Humo/Conaculta, México], Un círculo en otro sol (Circle in a different sun) [2016, edición bilingüe; trad. al inglés por Don Cellini, The Ofi Press Mexican Poetry Series, México/Inglaterra]; en 2016, obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador” de Salamanca, España, por su libro Oscúrame

Poesía,

5 poemas del libro Carta deshecha en el mar del remitente, de Francisco Trejo

Poeta, ensayista, investigador y editor. Autor de Penélope frente al reloj (2019), Canción de la tijera en el ovillo (2017/2020), El tábano canta en los hoteles (2015), entre otros. Una muestra de su obra está incluida en Carta deshecha en el mar del remitente (2021), Sumario de los ciegos (Antología personal) (2020), y Antología general de la poesía mexicana. Poesía del México actual. De la segunda mitad del siglo XX a nuestros días (2014). Ganador del VIII Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2012

Reseñas,

Voces del Nuevo Mundo en la poesía de Jaime García Terrés, por Manuel de J. Jiménez

Recientemente se conmemoró el quinto centenario de la caída de Tenochtitlan. La actitud revisionista y la polémica no se hizo esperar. El gobierno montó en el Zócalo una réplica del Templo Mayor y los edificios se llenaron de luces. También se decidió no hablar más de “conquista”, sino de “resistencia indígena”. El cambio oficial de perspectiva da cuenta de un proceso cultural para visibilizar el enfoque de los pueblos originarios. Como es sabido, la Conquista no ocurrió de modo homogéneo en el territorio novohispano

Poesía,

Tres poemas de Manuel de J. Jiménez

Manuel de J. Jiménez (Ciudad de México, 1986). Poeta, ensayista y académico universitario. Sus últimos libros de poesía son Savant (Sol Negro, 2019) y la edición chilena de su libro Interpretación celeste (Litost, 2019).