Poeta, artista plástica, ilustradora maya tsotsil. Licenciada en Pedagogía, maestra en Derechos Humanos, diplomada en Psicología Gestalt (2001), diplomada en Educación Intercultural por la Universidad pedagógica Nacional (2003), entre otros. Autora de libro Xch’ulel osil balamil / Espíritu de la naturaleza (CELALI 2017). Ha publicado sus obras en revistas y antologías poéticas: México diversas lenguas una sola nación (ELIAC 2008), Universo poético de Chiapas (CONECULTA 2017), Chiapas Maya a Wakening Contemporary Poems and Short Stories (Oklahoma 2017), Ma’yuk sti’ilal xch’inch’unel k’inal / Silencio sin fronteras (CELALI 2011), Ocho voces (CONECULTA 2004).
POEMAS
Ants
U
Ants
Ach’el
ta sk’ob spich’ sakil bax lum
xchi’uk xch’ut spich’ik nene’ choyetik
ta sk’ejik ta valuneb u
ants U
sk’ejbe sbi slekil yamtel ta yo’nton jp’ej yijil xuch’
yu’un mu ak’ostael ta k’ak’al satiletik
xchi’uk k’ak’al ti’il xp’up’etaj
ta yeloval smuilyik’ xuch’.
Mujer
de Luna
Mujer
de barro
sus manos esculpen la arcilla blanca de la tierra
modelan con su vientre pequeños peces
y los guarda en nueve lunas
Mujer de Luna
esconde el nombre de su obra en el corazón del ámbar
para que no lo encuentren los ojos de fuego
y los labios de envidia se desmoronen
ante el aroma de una resina.
Vaknabal
ukub sbon jalbil
Sjolob membelil U.
Ta yolon lislis o’
laj sjok’an k’uchel alku’,
ta sti’ vinajel.
A’ sbelal jech balumil,
ta sbel sjol yo’ton mol me’eltik.
Arcoíris
tejido de siete colores
Telar de la abuela luna.
Bajo la llovizna
lo ha tendido como arco,
en la puerta del cielo.
Camino al mundo paralelo,
en la memoria de ancianos y ancianas.
Li te’etike
slilin sbaik, x-ak’otajik,
xvil yanalik.
Xokol xa sk’obik,
yu’un sk’oponik taki osil ti mutetike
“Ti sniche a’ sk’ejoj mutetik”.
Los árboles
se sacuden, danzan
sus hojas vuelan.
En las ramas,
hay espacio para que los pájaros reciten al otoño
“La flor será el trino de las aves”.
Tobtob
chanav ta t’uxul yanal te’etik,
ts’ibaj batel ta p’alaxil ch’ut te’etik
ta a’maltik.
Jk’an ta xka’i li sk’ope.
Tsebal tobtob.
Me’el tobtob.
Bu chak’ej ti a a’bilale.
Bu chak’ej jlo’iltik yu’un xch’iel kuxlejal.
Jk’an ta jna’ k’usi ora stak’ k’elel ti k’ak’ale.
Jk’an ta jk’el k’usi chats’ibabe ti nabe
Jk’an chka’i ak’op.
Jk’an ta jna’ me chak’ejin ta balamil,
me chak’ejin ta nab.
Tobtob, tobtob.
¿Buch’u chak’ejintabe k’alal chak’ejine?
Caracola
camina en la húmeda hojarasca,
va escribiendo en la corteza del árbol
en el bosque.
Quiero escuchar su palabra.
Caracola joven.
Caracola anciana.
Dónde guardas tus años.
Dónde guardas nuestra historia.
Quiero saber cuándo mirar al sol.
Quiero leer lo que escribes al mar.
Quiero escuchar tu palabra.
Quiero saber si cantas en la tierra,
si cantas en el mar.Caracola, caracola.
¿A quién le cantas cuando cantas?
Estos poemas pertenecen al libro xch’ulel osil balamil / Espíritu de la naturaleza