Poesía,

Seis poemas del poeta indígena oaxaqueño Fernando Valdivieso Magariño

Foto Ana Laura Palacios

(Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; 1996). Poeta y traductor Binnizá (gente de las nubes). Egresado de la Licenciatura en Intervención Educativa línea Intercultural por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 203. En el 2020 fue merecedor del premio CaSa que otorga el maestro Francisco Toledo por el poemario “Yoo Stubi” así como la mención honorífica de la misma en el 2019, sus poemas forman parte de la antología “Verbo Raíz Poesía en Lenguas Originarias de Oaxaca”, Gusanos de la Memoria, quinta y sexta antología de poetas latinoamericanos en Uruguay y Perú, así como en diversas revistas literarias. 


Yoo Stubi

Dxi gucadu xcuidi
biza´du ti yoo ngola
ne beñe ne guie guiigu’
guzadu lade ca neza
dxa bihui riguiteñeeca
ne xcuidi xieeladica’
dxi gucadu xcuidi
que ñanadu binisinuu
bizuchahuidu bixhozedu
ne la´pa
ne guédu nissa guendalisaa
ne qui ñu’yadu xtu’ba diuxi
ne qui ñuyadxidu beleguí
xaana’ lidxi beñe binidu
que ñasidu tobi
luguialisa’ ná stobi
que nindádu cubaniidxi’ quichi be
sti guendaxhéladu
que nirúba gui’chi’ huinni xa ique’
que ñunadiaaga xti’dxalu’ zitu
que nuzee lu jña biida’ naa
que niquíchi dxi luguiadu
que ñuu gaxti
ti gaxti gúcadu.

Casa vacía

Cuando fuimos niños
construimos un taj mahal
con lodo y piedra de rio
caminamos por calles
de cerdos malabaristas
y niños semidesnudos
cuando fuimos niños,
crecimos sin pensar
vestimos a nuestros padres
con guirnaldas de flores
bebimos del agua del compromiso
y nunca vimos el braille de dios,
y no miramos juntos las estrellas
sobre aquella casa de lodo
no dormimos uno
sobre el brazo del otro
y no partimos el pastel blanquísimo
de nuestra boda,
ni llovieron pedazos de papel en mi cabeza
y no escuche tu vos de un extremo a otro
y no me persigno mi abuela
y nunca amaneció sobre nosotros
y no hubo nada
pues nada fuimos.

.

.

Zitu roo

Que rinaba diá guiiba qui’chi’
Xtuba ca dxuu
Que ruyube’ huashini
Nda’ni ruá ca benda
Que ruiuchaneeni nissa ruá
Guidiladee guie ya’sé:
Ladi neshe’ layú
Ti beu nabiguitu,
Ni ré’ ca yuzé
Ladi nissa di’
Ni rushále’ neza ca lua´da´pa yú
Ruxuxé guenda stiné
Ca nguiú qui’chi’ que ñeedaca’ lu guiba’

Lejanía

Mi cuerpo no pide oro
ni firmas forasteras
no busca pernoctando
la boca de los peces
ni empapa de saliva
mi cuerpo de olivo negro:
cuerpo que yace sobre la tierra
un octubre naranja,
que beben los bueyes
este cuerpo de agua,
que surcan mis ojos ciegos de tierra
y arrancan con sus manos mi esencia
hombres blancos que no vinieron del cielo.

.

.

Be’te’

bixhoze’ ti nguiiu ruca’chi diidxa
nissadoo rusugapa mani roo
bitíeebe naa ti gueela beu ri’ni’
ne guie lú nandxo stibé
que nuchiá neza luá ni naabé
bizugapabé bísi ne xquiapadiidxa stiné
bilui’be naa ni dxandi’ ne ni co’

Bixhoze’ lu guidubina’ca’ guzabe
que un nusuguendabenna diuxi ninca’ bidoo
bixhoze’ runibia’be nissadoo
ti balaaga’ da’pa tié ca ni nuu xpiáni.

Be’te’

Mi padre un hombre de acertijos
mar que guarda monstruos
sus manos me dibujaron bajo la luna nueva,
ojos de principio inequívoco
que a ninguna realidad me convirtieron,
alimentó mi ser de sombras y libros
descifró en mi lo falso y lo cierto

Mi padre en su periplo
a ningún dios me hizo rezar
mi padre brújula de mar
un barco que guarda los oleos del mundo.

.

.

De ra gati’ guibidxi.

Guni’ diidxaguenda galá batoo’ guidxilayú
Stidxi lu’ gácani jma sicarú
Bichii ládu ne biequelu’
Cadi cuezadioú gatacha’hui’ guirashixé
Biquiidi’ ni gunda’lu’
Sica ti bieque guidubináca guidxilayú
biene gulenedú ti neza
casi ni reeda chi gati sii
gudxi ruá gubidxa ne ludxi be’nda’ lu’
bidxienaa beu luguiá ne shague’te’
cadi za’cu shou’ zabezadxí guidxilayú
na’cu’ beñé ne guendabianni
na’cu’ guí ne yoo
na’cu’ ti daaya cadi’pa
nda saa guendaria’pi

Hasta que se muera se acabe.

Habla en lenguas sobre el torso del mundo
que tu voz sea la magnificencia
cúbrenos de tu vibrar
no esperes que todo se acomode
une las piezas por tu cuenta
como espiral de universo
entiende nuestro propósito
como el que vino a morir
besa el sol con tu bípeda lengua
hurga a la luna rascando vertical
no esperes que el tiempo se termine
eres barro y hacedor
eres fuego y casa
eres una mantis enamorada
en este festival del amor.

.

.

Guie lú binidxaba.

Nandxo’ nga xquendabianilu’
ruca’chilu’ diidxa
ruzuguiu ca beleguí
ne tié ladicabe
ne bianni ruzanilu’
ruchiadu ca neza cubi
ruzou’ guirá ca yagañee
sti balaaga’ yaga
que guzanu quite dii
ne cuanabe ni stiú
ni rapa rualu’
guira ca diidxa nu ndani iquélu’

Rúti ziou ca xunaxi di’
ree’ di’ti ziou riini sticabe
ruxuxelu’ yubaique cabé
runi nga ribidxialu huashini
runiná xo’ sticabé lii
yána riene lu lacahui lulu’
bixoñe lu bianni ne xtubalu’
ma zinebe’ guie lulu’
yana nácani xti’ binidxaba.

Los ojos del diablo.

En tu interminable sabiduría
Ocultas confesiones
Mientes a los astros
Con el color de su estructura
Con todo esa luz tuya
Descífranos los nuevos mandamientos
Estructura bien los cimientos
Como este barco de la marea
No dejes que el mal
Se apodere de lo que es tuyo
Eso que no le dices a nadie
Los secretos que no enumeras

No haces más que matar ninfas
beber de su sangre por deporte
saciarte de su sistema límbico
por ello lloras por las noches
sus aromas te atosigan
ahora entiendes tu ceguera
la luz se ha escapado y tu firma lo sostiene
él se ha llevado tus ojos,
ahora le pertenecen al diablo.

.

.

Diúxi ni nandxoo’

Nannabé guiruti biza’ guidxilayú
ninca biguiidi xti’ bacaanda’
que ruuti, que ruxhidxi, cadi dxandi’ laa

zándaca que ñu’ dxi ñalebe’
na’casibe ti bísi ndani xigaíquedu’
casi geundanabanii
que ñu’ dxi ñápadu

Diúxi ni nandxoo’
biza’be diidxaguié, guidxilayú xtúba
guendaroo zididee
ne beñe yoo

Diúxi ni nandxoo’
nacanú guiradu
nacanú guiradu
nacanú guiradu
dxi jma bía guendabianidu’

Dios de las buenas cosas

Sabe que nadie creó el mundo
Ni siquiera las mariposas del sueño
No manta, no ríe, no existe.

Tal vez nunca se gestó
Y es solo una ilusión colectiva
Algo así como la vida
Que nunca tuvimos

El dios de las buenas cosas
Creó la poesía, universo de letras
El pan del miserable
Y el barro de las casas

El dios de las buenas cosas
Somos todos
Somos todos
Somos nosotros
Cuando ya no creemos en nada

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina