Búsqueda por etiqueta

Oaxaca

Poesía,

Seis poemas del poeta indígena oaxaqueño Fernando Valdivieso Magariño

(Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México, 1996). Poeta y traductor Binnizá (gente de las nubes). Egresado de la Licenciatura en Intervención Educativa línea Intercultural por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 203. En el 2020 fue merecedor del premio CaSa que otorga el maestro Francisco Toledo por el poemario “Yoo Stubi” así como la mención honorífica de la misma en el 2019, sus poemas forman parte de la antología “Verbo Raíz Poesía en Lenguas Originarias de Oaxaca”, Gusanos de la Memoria, quinta y sexta antología de poetas latinoamericanos en Uruguay y Perú, así como en diversas revistas literarias. 

Poesía,

Tres poemas de Alba Magariño Saynes

(Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, 1992). Ha publicado en periódicos, revistas, fanzines y suplementos culturales de circulación local y electrónica. Ha participado en los eventos Pretextos poéticos (Juchitán, 2010, 2011, 2013 y 2014), en el Tour de poetas jóvenes del Istmo (2011, 2012 y 2014) y en el V Encuentro Intergaláctico de Escritores Independientes con Arena en la Laringe (Mérida, Yucatán, 2015). En 2012 colaboró en la organización de la Feria del Libro: Juchitán, Oaxaca. Es licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, cofundadora y coordinadora del Encuentro de Mujeres

Poesía,

Poemas del libro Tropicarnaval, de Geovani de la Rosa Peña

(Pinotepa Nacional, Oaxaca; 1986). Afroaxaqueño de nacimiento y afroacapulqueño por elección. Escritor y periodista. Costeño de cabello rizado, su escritura insiste en lo simple que es perder la guerra, pero tener batallas todavía. Escribe más de lo que habla, ve sueños que nadie recuerda y a veces parece que no comprende nada. Alguna vez mereció ciertos premios y becas.

Artículos,

Poesía del fracaso: Paulo Leminski

Irán Vázquez Hernández (Acatlán, Oaxaca, 1981). Es poeta, ensayista e investigador. Cuenta con el Posgrado en Letras en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Varios de sus escritos han sido publicados en diversas revistas nacionales y extranjeras, así como en las antologías Asamblea de Cantera. 25 años (Cantera Verde, 2014) y Cada silencio nace una palabra muerta. 27 autores iberoamericanos (Ediciones solidarias, 2018). Es autor del ensayo Octavio Paz: Un moderno antimoderno (Redactum, 2018) y del poemario Tu eterndad más breve (XVI Premio Nacional de Poesía Enrique Peña Gutiérrez).

Columnas, Necrológicas literarias,

Toledo: sin ti, y con vergüenza

Aparte del apellido, lo que eso conlleva (una especie de Ser juchiteco), me unirá siempre al enorme Francisco, la vergüenza. Resuena en mi cabeza ahora, y siempre que lo recuerdo, una maravillosa categorización que hace Ricardo Piglia: la mansedumbre idiota… Eso, era yo muy idiota; sí, pero en mi defensa debo decir que también era muy joven. De esto hace ya, al menos, veinte años. La hoy Secretaria de Cultura era, con decirles, la coordinadora de difusión en la universidad donde yo estudiaba (mi segunda carrera).

Noticias,

Muere Francisco Toledo a los 79 años

El artista plástico Francisco Toledo murió este jueves a los 79 años, a causa del cáncer de pulmón que padecía, confirmaron familiares. Toledo fue trasladado en avioneta desde la Ciudad de México, un lugar entrañable para él, pues vivió ahí por varias décadas y falleció esta tarde en su casa, en la ciudad de Oaxaca.

Artículos,

La poesía como una experiencia mística del mundo

Los sentidos, desde la teoría epistemológica de Aristóteles, aportan la información primera a la inteligencia, la cual, por medio de la species impressa, crea imágenes que ayudan al sujeto cognoscente a guardarlas en el intelecto pasivo, y cuando este entre en contacto con una experiencia similar, esta imagen pasa al intelecto activo que actualiza lo que está conociendo. Es así, que por medio del conocimiento se tiene una experiencia del mundo, de la realidad. Pero, en ciertas ocasiones esta experiencia tiene que ser expresa, y nada mas que por medio del lenguaje.

Poesía,

Seis poemas de Sllenii San Gabriel

(Huatulco, Oaxaca, 1987). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana y una maestría en Letras Mexicanas del Siglo XX. Sus poemas han sido antologados en Desde el fondo de la tierra: poetas jóvenes de Oaxaca, Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, Una ciudad llena de fantasmas. Estudios sobre Joaquín Vásquez Aguilar y en la antología Para curarse el encierro, 13 poetas oaxaqueñas. En 2007 publicó el poemario Vértigo de golondrinas.

Poesía,

Tres poemas de Geovani de la Rosa

(Pinotepa Nacional, Oaxaca; 1986).Acapulqueño por elección. Beneficiario del Fonca en poesía durante el período 2012-2013. Uno de sus cuentos aparece en la antología de cuento infantil Nahuales: los guardianes de la tierra(Fondo Regional para la Cultura y las Artes Zona Centro, 2013). Es autor del libro Babélico(Praxis, 2012; Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo 2011) y de la plaquette de cuento Aquellas noches de perros tiburón(Editorial De Otro Tipo, 2015; Premio Estatal de Cuento Joven Guerrero 2014).

Poesía,

Cinco poemas de Roselbet Toledo Mayoral

(Unión Hidalgo, Oaxaca, 1991). Escritor mexicano. Estudió Ciencias Políticas en la UNAM. Es egresado del Diplomado en Literatura Europea Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes. Escribe ensayo y poesía. Publicó ensayos en Centro Público Melí Meló y ha publicado poemas en revistas digitales como LetraliaEl HumoEsporaBitácora de VuelosJusDigo.palabra.txt y Círculo de Poesía. Apareció en la edición XV de la colección “Empezar por el principio” publicado por la UAM. Fue becario en poesía del