Búsqueda por etiqueta

Guatemala

Muestrario,

Breve Muestra de Poesía de Guatemala, por Marvin S. García

En esta breve muestra de poesía  se presentan seis voces provenientes de diversos lugares de Guatemala, país que a pesar de su cercanía con México y compartir imaginarios y orígenes, sigue siendo de alguna forma, invisible. Pese a ser atravesada por desigualdades, violencias epistémicas y dinámicas coloniales, se recrea y reinventa mediante el gesto cotidiano de la lucha y la búsqueda de la vida,  por eso, a través de la poesía se han podido encontrar respuestas y preguntas, alternativas estéticas que tratan de derrumbar los muros impuestos por prejuicios y sistemas dominantes que mantienen realidades asimétricas. 

Muestrario,

Muestra de Poesía de Guatemala: Nakbé Gómez

(Quetzaltenango, Guatemala, 1990). Escritora. Ha participado en varios ciclos poéticos, lecturas de poesía y festivales artísticos, alrededor de varias comunidades de Guatemala, México y Costa Rica. Ha Publicado un libro llamado “Ri Tzij Aj Xojoj”, en julio del año 2017, con la Asociación Pequeña Ostuncalco Editorial.

Muestrario,

Muestra de Poesía de Guatemala: Oswaldo Samayoa

(Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala). Psicólogo Clínico. Participa en la organización del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango. Ganador del II Certamen Mesoamericano de Poesía Cantos de Trova. Ha publicado el libro Del otro lado del espejo (Proyecto editorial Los Zopilotes 2018).

Muestrario,

Muestra de Poesía de Guatemala: Angela Sacalxot

(Quetzaltenango, Guatemala, 1993). Poeta. Ha publicado el libro “Noche en mi Ventana” (2018) con Editorial POE. Parte de su poesía también se encuentra en las antologías “Efluvio Poético” (2014) con el Club de Poesía Casa los Altos, “Versos Incompletos” (2014) y “Per-Versos” (2017) con Poetry Slam Xela, “Para cuando nos volvamos a juntar en la cafetería a tomar café, antología poética hispanoamericana de mujeres menores de 30 años” (2020) con Chuleta de Cerdo Editorial y “Poetas de Quetzaltenango” (2021) con Sión Editorial, también en revistas electrónicas como Revista Literaria Flor de Azalea y Revista Luna: Versos de Plata.

Muestrario,

Muestra de Poesía de Guatemala: Pablo Sigüenza Ramírez

(Ciudad de Guatemala, IximUlew, 1978). Estudió agronomía en recursos naturales renovables y antropología. Fue parte de las asociaciones estudiantiles de la Facultad de Agronomía y la Escuela de Historia, así como del trabajo orgánico en la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León. Ha participado en los festivales internacionales de poesía Amada Libertad en El Salvador, 2018 y De poesía contemporánea de San Cristóbal de las Casas, México, 2019.

Muestrario,

Muestra de Poesía de Guatemala: Manuel Bolom Yaxcal

Maya Q’eqchi’, estudia Lengua y Literatura, además de contar con estudios en Antropología, es autor de los poemarios: Xxaq May (Hoja de Tabaco), publicado por la Pequeña Ostuncalco Editorial -POE-. XB’EEN AATIN (primera palabra), publicado por el Movimiento de Artistas Mayas Riak’u’x. Lunas y noches, publicado por la Tipografía Nacional de Guatemala. Ha participado en el Festival Ruk’u’x y en el 16 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango en 2020. 

Poesía,

«Esto es la ciudad», poemas inéditos de Marvin S. García

(Quetzaltenango, Guatemala 1982). Poeta, posee una licenciatura en Gestión Cultural de origen maya k´iche´. Es director y fundador de la asociación Metáfora, Metáfora Editores y del Festival Internacional de poesía de Quetzaltenango. Ha publicado los libros de poesía: “no somos los mismos” (Catafixia Editorial, Guatemala, 2011), Solamente el cielo (vueltegato editores, Guatemala, 2012), el tiempo no se vende (Editorial de la Universidad de Costa Rica y Casa de poesía, Costa Rica, 2014).

Reseñas,

Balam Rodrigo y el poema-libro

Cantar del ángel con remos en la espalda, impreso por Puertabierta Editores (Colima, México, 2019) y que mereciera en el 2014 el premio de los LVI Juegos Florales Nacionales de Ciudad del Carmen es, según lo aclara su autor en la nota de la página ocho, un libro que antecede a Braille para sordos, publicado en 2013 y que obtuviera en 2012 el premio único en el Certamen Internacional de Literatura ”Sor Juana Inés de la Cruz”.  Dicho de esta manera, quizás parezca un tanto embrollado, pero no deja de ser importante pues nos va a situar en la particularidad de la escritura de su autor

Reseñas,

Minuto cero, de Rudy Alfonzo Gómez Rivas

Estoy varado en la cafetería El Buen Gusto, ubicada a unos metros de la carretera Panamericana, en la intersección vial que tiene el curioso nombre de Las Vegas y donde confluyen los caminos que van hacia Huehuetenango y Quetzaltenango, Guatemala. Hace unos minutos descendí del pequeño bus que me trajo aquí desde La Mesilla, pueblo chapín enclavado en la frontera México-Guatemala. En este lugar, que pertenece territorialmente a Huehuetenango, espero a Elder Guillermino Herrera, encargado de recogerme y llevarme desde esta encrucijada hasta Aguacatán