Tseb
Sikil ikliman
sk’eloj chanab unentseb
skuchoj ta sk’om yunenal
Jkuch si’ unentseb
jkuch o’
chiuk smol k’im,
sk’opon ikliman.
Niña
Fría neblina
vigila el caminar de la niña
en sus brazos carga su infancia
Niña cargadora de leña
cargadora de agua
con su viejo cántaro
saluda a la mañana.
Ts’unun
Ta sikil ikliman,
ta yanal nichimal uk’um
slok’ta sat
li ts’unune,
sk’opon t’ujumal
jpech’biljol ants.
Colibrí
En el fresco roció,
en los pétalos del lirio
dibuja su rostro
el colibrí,
saluda a la mujer
de hermosas trenzas.
K’ak’al
Ta yolon xojobal
li sk’obe sjaxbe sat li jvok’-osile,
sk’eloj
xchi’in ta vok’-osil,
k’unk’un ch’anal xch’ay sba
ta sti’ malom k’ak’al.
Sol
Su luminosidad
acaricia el rostro del campesino,
mientras lo observa
lo acampaña a labrar la tierra,
lento y enmudecido se oculta
en las puertas del ocaso.
O’
Jk’an chk’uch’ a ts’ujulal k’uchal mut
jk’an chkuch’ot
ta sboch membelil U.
Chkuch’ xojobal a k’ob,
yu’un skuxan jch’ulel.
Xik’ o’, j-ak’ kuxlejal.
Agua
Quiero beber tu rocío como ave
quiero beberte
en la jícara de la abuela Luna.
Beber el efluvio de tus manos,
que alimentan mi espíritu.
Alas de agua, germen de vida.
Tobtob
Chanab ta t’uxul yanal te’tik
Ts’ibajbatel ta p’alaxil ch’ut te’etik
ta a’maltik.
Jk’an ta xka’i sk’ope.
Tsebal tobtob.
Me’el tobtob.
Bu cha k’ej ti a a’bilale.
Bu cha k’ej jlo’iltik.
J’ka’n ta jna’ k’usi ora stak’ k’elel ti k’ak’ale.
Jk’an ta jk’el k’usi chatsibabe ti nabe
Jk’an chka’i a k’op.
Jk’an ta jna’me chak’ejin ta balamil,
Me chak’ejin ta nab.
Tobtob, tobtob
¿Buch’u cha k’ejintabe k’alal cha k’ejine?
Caracola
camina en la húmeda hojarasca,
va escribiendo en la corteza del árbol
en el bosque.
Quiero escuchar su palabra
Caracola joven.
Caracola anciana.
Dónde guardas tus años.
Dónde guardas nuestra historia.
Quiero saber cuándo mirar al sol.
Quiero leer lo que escribes al mar.
Quiero escuchar tu palabra.
Quiero saber si cantas en la tierra,
si cantas en el mar.
Caracola, caracola.
¿A quién le cantas cuando cantas?
Ta xka’ibe smuil
Juju likel ti ch’ul osil balamile,
li sikil tok ta te’etike.
Ta xka’ibe smuil ts’ujulal ikliman ta te’etik
xchi’uk snich chikinton jok’ajtik
yak’oj sba ta ton tsmak k’ak’al.
Jk’anoj
li a’maltike xchi’uk buch’u te kuxajtike,
jk’anoj ti ch’ul osil balamil yu’un chak’ jkuxlejal,
jk’anoj ti balamile, a’ jme’,
xchi’uk xchajetel uk’umetik,
xchi’uk sk’ejimol mutetik,
unen te’ xchi’uk mol te’,
xchi’uk tsajal yokneneetik,
xchi’uk tsajal tsalum kelem,
xchi’uk tsajal yo’nton Mank’uk’
xchi’uk tsajal snaul bats’i k’uil.
A’ jts’unbal kibel.
Saboreo
Cada instante de la naturaleza,
la fresca neblina en el árbol.
Saboreo cada gota de rocío en el bosque
y a las flores de la pitaya que cuelgan
en la roca para cubrirla del sol.
Amo
al bosque y al que lo habita,
amo a la naturaleza me da vida,
amo a la tierra, mi madre,
al murmullo del río,
al canto de los pájaros,
al joven y al viejo árbol,
el color rojo de las bromelias
el color rojo de la cresta del gallo,
el color rojo del pecho del Quetzal,
el hilo rojo del huipil.
Mis raíces.
Balun ok’es
Ta jk’an jna’ k’usi chal ak’ejoj
k’alal chak’opon lok’ebal k’ak’ale,
k’alal chalo’ilaj ta stoylejal k’ak’al,
k’alal chak’opoj ta mal k’ak’ale.
Chavak’ komel ak’op ta sat k’ak’al,
ta sti’ malob k’ak’al.
Pájaro sinsonte
Quiero descifrar tu canto
cuando hablas al oriente,
cuando conversas en el cenit del sol,
cuando dices al declinar el día.
En los ojos del sol dejas tu palabra,
a las puertas del ocaso.
(Huixtan, Chiapas, México, 1977). Escritora, artista plástica, ilustradora Maya-Tsotsil. Es licenciada en Pedagogía, Lic. En Derecho y cuenta con maestría en Derechos Humanos. Ha cursado diplomados entre las que destacan, psicología Gestalt, educación Intercultural, Creación Literaria y el Seminario de Análisis y Composición Literaria. Entre otros. Autora de libro Xch’ulel osil balamil “Espíritu de la naturaleza” (CELALI 2017) y de Sk’ejimol ch’ulelaletik/ el Canto de las almas (CONECULTA 2019). Ha participado en diversos recitales y festivales de poesía, ha realizado exposiciones pictóricas en diversos lugares del estado de Chiapas y de México. Ha impartido talleres de iniciación a la creación literaria y de pintura infantil con infancia en contextos de marginación. Su obra poética ha sido incluida en diversas antologías y revistas nacionales e internacionales, tales como el libro el mejor poema del mundo 2020, ediciones nobel, España y del libro ALBORISMOS, Trujillo, Venezuela 2020. Su obra ha sido incluida en el Archive of Hispanic Literature on Tape/ Archivo de la Palabra Library of Congress/ Biblioteca del Congreso, Washington, DC.