Búsqueda por etiqueta

Raúl Vázquez

Columnas, Constelaciones,

Mafalda es nuestra Santa Patrona, entrevista con Daniel Divinsky

Abogado de profesión, Daniel Divinsky, cuenta que llegó al mundo de la edición de libros por obra de una dictadura militar y un gusto personal por la literatura. Este señor, abuelo −de tinta y carne− de la transgeneracional Mafalda, la tira cómica que el dibujante Quino crearía, circa 1963, en los años convulsos de la guerra de Vietnam y el movimiento hippie, trasluce un pensamiento progresista, teñido por una cultura libresca y de vida inmensos. Entrevistar a un editor insignia dentro panorama editorial de Latinoamérica puede resultar un tanto complicado.

Columnas, Constelaciones,

Comentario de un talmudista adivinatorio al Shabbat 30b

En el fragmento 30b del Shabbat, en el que se explica la inclusión, a pesar de sus aparentes contradicciones, de Qohéleth (Eclesiastés) y de  Mishlei (Proverbios) a los Ketuvim, dentro del Tanaj (Biblia hebrea), asoma —como de pasada— en la completa periferia del contenido principal, una cierta finalidad del trabajo humano, que a riesgo de adivinatorio, me atrevo a comentar. Ante la pregunta que abre Qohéleth, ¿qué saca el hombre de toda la fatiga con que se afana bajo el sol?, el Talmud responde, desde la escuela de Rabí Yannai “que el hombre no saca ningún provecho de lo que halla bajo el sol, pero sacará provecho de lo que existió antes que el sol”.

Columnas, Constelaciones,

Borges, el metafísico

A propósito de la escritura de Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes le comenta a Julio Ortega que de ella le interesa su “increíble capacidad para construir arquetipos metafísicos platónicos, como el tiempo absoluto de ‘El jardín de senderos que se bifurcan’, el espacio en ‘El Aleph’, la biblioteca total de ‘Babel’.” Recupero estas palabras en función de cierta tonalidad metafísica que me intrigan de la escritura de Borges. Si la filosofía se nutre de elaboraciones conceptuales, si nos ofrece la posibilidad de construir andamiajes categoriales que nos explican la realidad o, en su rostro metafísico

Columnas, Constelaciones,

Recordar

En el presente —que hoy pasa, y es, y fue—, aparece el tiempo como un despeñadero, precipitarse, caer en el movimiento de la inmovilidad, en el presente total que nunca desaparece, la única realidad que podemos sentir en el cuerpo. Recordar, entonces, significa recuperación hacia el presente. Vivimos en un “desmoronamiento silencioso” del recuerdo, como lo describe Salvador Garmendia: “…le pareció que ya no había presente sino la inmovilidad de las cosas llenas de un tiempo apaciguado y simple.