(Orizaba, 1994) Estudia literatura en la Universidad de las Américas Puebla. Escribe poesía y actualmente trabaja en ERRATA, un proyecto de poesía y bordado que visibiliza la braquimetatarsia. Ha publicado en revistas como NINI, Aeroletras, La Letra Tal Vez, Unidiversidad, La Rabia del Axolotl, Animalario, entre otras. Participó en el curso de creación literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas para jóvenes en 2014. Su poemario Melamina fue acreedor al Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2015.
Bostríquidos
(Fragmentos de un homicidio
que nos quieren hacer olvidar
por la mañana)
no un día a media tarde, no una hora casual, cuatro de la tarde o cinco, no oscurece ni el velador chifla. Decir las diez y todo sereno también es la intemperie nocturna, humedad y frío, alergias, gripas
Ese día se trasluce con muchos otros
la obsesión de entender lleva a la ruta del abuelo que va por jugo de naranja todos los días de la semana, excepto a las once de la mañana que camina como cualquier vecina en chanclas y saluda
quiero imaginar que algo le advierte del algo Es sábado sumergido en la calle mal pavimentada quiero pensar que él también tenía una llave porque si no tenía llave las cosas pueden mirarse desde el picaporte sin necesidad de abrir Pienso hubiera sido mejor esperar al hedor o extrañamiento
la ausencia representada en la silla del comedor
pero nunca es obvia la muerte
Según el protocolo único para la investigación en el delito de homicidio,
El Ministerio Público tendrá que tener en cuenta diversas cuestiones referidas
a los aspectos generales de la investigación en caso de muerte,
la investigación ministerial debe centrarse en las causas de la misma
e identificar el cuerpo con celeridad; analizar el reproche al imputado
mediante los posibles motivos en el accionar de la persona;
tomar en consideración las medidas de prueba como la necropsia,
exhumación, análisis de restos óseos, entre otros peritajes,
con el propósito de revelar signos de agresión o de tortura
y llevar a cabo el interrogatorio de testigos bajo el principio de libertad
de declaración con el objeto de recabar
información necesaria para la investigación
: Pero yo tengo muchas preguntas y nadie quiere resolverlas
¿Podemos guardarlo en una maleta
como si pudiéramos trasladarlo a nuestro antojo?
¿Puede caber un cuerpo entero sin ser descuartizado?
¿De qué están hechos los féretros si no es de cedro
para que no habite ningún otro gusano sino los propios?
¿Cómo son los carroñeros que llevamos dentro?
¿Hay algo acaso más cariñoso que unas mandíbulas
deshaciendo cada milímetro de nuestra carne?
¿La descomposición es también un acto de amor?
Traté de conservar su rostro en formol
pero fue más efectivo escribir su nombre
entre las libretas de mi primaria
Todavía no lo conozco. Solo puedo
escribirlo de dos maneras
sonriendo
y sangrando.