Carruaje de Pájaros
  • Inicio
  • Información
    • Quiénes somos
    • Qué es Carruaje
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Vozquemadura
    • Poesía
    • Narrativa
  • Columnas
    • Alejandra Muñoz
    • Hugo Montaño
    • Julio César Toledo
    • Luis Daniel Pulido
    • Manuel Iris
    • Raúl Vázquez
  • ACERVO
    • Acervo Chiapas
    • Acervo Coahuila
    • Acervo Jalisco
  • Traducciones
  • Miscelánea
    • Artículos
    • Crítica de arte
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Videos
Carruaje de Pájaros
  • Inicio
  • Información
    • Quiénes somos
    • Qué es Carruaje
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Vozquemadura
    • Poesía
    • Narrativa
  • Columnas
    • Alejandra Muñoz
    • Hugo Montaño
    • Julio César Toledo
    • Luis Daniel Pulido
    • Manuel Iris
    • Raúl Vázquez
  • ACERVO
    • Acervo Chiapas
    • Acervo Coahuila
    • Acervo Jalisco
  • Traducciones
  • Miscelánea
    • Artículos
    • Crítica de arte
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Videos
Poesía,

Fragmentos de Bostríquidos, de Nicté Toxqui

Nicte0k

(Orizaba, 1994) Estudia literatura en la Universidad de las Américas Puebla. Escribe poesía y actualmente trabaja en ERRATA, un proyecto de poesía y bordado que visibiliza la braquimetatarsia. Ha publicado en revistas como NINI, Aeroletras, La Letra Tal Vez, Unidiversidad, La Rabia del Axolotl, Animalario, entre otras. Participó en el curso de creación literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas para jóvenes en 2014. Su poemario Melamina fue acreedor al Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2015.


Bostríquidos

(Fragmentos de un homicidio
que nos quieren hacer olvidar
por la mañana)

no un día a media tarde, no una hora casual, cuatro de la tarde o cinco, no oscurece ni el velador chifla. Decir las diez y todo sereno también es la intemperie nocturna, humedad y frío, alergias, gripas


Ese día se trasluce con muchos otros

la obsesión de entender lleva a la ruta del abuelo que va por jugo de naranja todos los días de la semana, excepto a las once de la mañana que camina como cualquier vecina en chanclas y saluda
quiero imaginar que algo le advierte del algo Es sábado sumergido en la calle mal pavimentada quiero pensar que él también tenía una llave porque si no tenía llave las cosas pueden mirarse desde el picaporte sin necesidad de abrir Pienso hubiera sido mejor esperar al hedor o extrañamiento
la ausencia representada en la silla del comedor

pero nunca es obvia la muerte

Según el protocolo único para la investigación en el delito de homicidio,
El Ministerio Público tendrá que tener en cuenta diversas cuestiones referidas
a los aspectos generales de la investigación en caso de muerte,
la investigación ministerial debe centrarse en las causas de la misma
e identificar el cuerpo con celeridad; analizar el reproche al imputado
mediante los posibles motivos en el accionar de la persona;
tomar en consideración las medidas de prueba como la necropsia,
exhumación, análisis de restos óseos, entre otros peritajes,
con el propósito de revelar signos de agresión o de tortura
y llevar a cabo el interrogatorio de testigos bajo el principio de libertad
de declaración con el objeto de recabar
información necesaria para la investigación

: Pero yo tengo muchas preguntas y nadie quiere resolverlas

¿Podemos guardarlo en una maleta
como si pudiéramos trasladarlo a nuestro antojo?
¿Puede caber un cuerpo entero sin ser descuartizado?
¿De qué están hechos los féretros si no es de cedro
para que no habite ningún otro gusano sino los propios?
¿Cómo son los carroñeros que llevamos dentro?
¿Hay algo acaso más cariñoso que unas mandíbulas
deshaciendo cada milímetro de nuestra carne?
¿La descomposición es también un acto de amor?

Traté de conservar su rostro en formol
pero fue más efectivo escribir su nombre
entre las libretas de mi primaria
Todavía no lo conozco. Solo puedo
escribirlo de dos maneras
sonriendo
y sangrando.

MéxicoNicté ToxquiOrizabaPoesía
Siguiente

El último discurso de los muertos

18 febrero, 2019
Anterior

Tres poemas de Katia Rejón Márquez

18 febrero, 2019

Carruaje de Pájaros

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina Cancelar la respuesta

RELACIONADOS:

PedroMartin_
Poesía,

Tres poemas de Sexenio, de Pedro Martín Aguilar

CristiánGomez_
Poesía,

Cuatro poemas de Cristián Gómez O.

StevenCR
Poesía,

Tres poemas de Steven B. G.

IMG20230418120259
Poesía,

Tres poemas de Marian Raméntol

  • Escribe un cuento. Taller de creación literaria

    Escribe un cuento. Taller de creación literaria

    5 marzo, 2019
  • Violeta: el color de la nostalgia en los ojos de Samperio

    Violeta: el color de la nostalgia en los ojos de Samperio

    1 abril, 2019
  • Poesía que vive después de la guerra

    Poesía que vive después de la guerra

    25 abril, 2019
  • Fernanda Melchor recibe el Premio Internacional de Literatura 2019

    Fernanda Melchor recibe el Premio Internacional de Literatura 2019

    19 junio, 2019
  • Un gato que no rinde más cuentas que a su pulso

    Un gato que no rinde más cuentas que a su pulso

    25 julio, 2019
  • Ariel Silva, ganador del primer lugar del X Certamen Internacional de Fotografía Solidaria

    Ariel Silva, ganador del primer lugar del X Certamen Internacional de Fotografía Solidaria

    6 septiembre, 2019
  • Ernesto Cardenal, eternamente joven poeta latinoamericano

    Ernesto Cardenal, eternamente joven poeta latinoamericano

    2 marzo, 2020
  • La santa promiscuidad: Poemas de Quebrada de la Virgen, de Armando Rojas Guardia

    La santa promiscuidad: Poemas de Quebrada de la Virgen, de Armando Rojas Guardia

    14 julio, 2020
  • 3 poemas de la poeta colombiana Elizabeth Torres

    3 poemas de la poeta colombiana Elizabeth Torres

    29 enero, 2021
  • Cinco poemas del libro Animales poco útiles, de Gastón Malgieri

    Cinco poemas del libro Animales poco útiles, de Gastón Malgieri

    28 abril, 2021

© 2023 | Editor creativo: Juan Olivares | Todos los derechos están reservados.